Texto y fotos: Luis Gómez Sandi
Rodeado por la revitalizada arquitectura del hotel Plaza de Gallos, Juan Villoro mantuvo un encuentro con sus lectores en el marco de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) que, en su 32a edición y luego de un año de ausencia por la pandemia, vuelve a su modo presencial repartiendo sus eventos en diversos recintos culturales en lugar de Poliforum, su sede tradicional.
Desbalagado, notoriamente relajado y en plena confianza con su auditorio, el narrador sostuvo una profunda conversación en torno a su obra, sus experiencias, estilo y expectativas que se resumen de manera magistral en su más reciente obra «Examen extraordinario«.
Catorce cuentos, todos ellos pasados por la prensa y el escrutinio de los lectores durante varias décadas de carrera literaria, constituyen esta nueva antología reunida concienzudamente por el autor manteniendo unidad estilística con el fin de presentarlos como un segundo encuentro, como una nueva oportunidad de deslumbrarse con el arsenal de recursos literarios que han definido su trayectoria y someterlos a un nuevo examen, uno extraordinario.
Acompañado por Álvaro Lara, Juan Villoro se sometió a diversas reflexiones que van desde la colectividad de la memoria, la obsolescencia del retrato como recurso artístico, la fotografía de otros tiempos como mensajeros de ultratumba y la importancia de las palabras como respaldo para el resto de las artes afirmando que «las distintas artes pueden hacer ver la realidad pero requieren de las palabras. Hay cosas y significados que las palabras le pueden aportar a las otras artes»
Bajo esa premisa, sus cuentos resultan imágenes vívidas, producto de la minuciosa observación y los innumerables viajes personales. En «Examen extraordinario«, conviven desde un mariachi con conflictos de identidad, riñas que se remontan a belicosos encuentros juveniles en talleres de escritura, encuentros y desencuentros en Acapulco hasta las vicisitudes que conlleva comprar una iguana a orillas de la carretera, una situación que en sí ya suena surrealista.
Para Villoro viajar es muy estimulante y enfatizó que cada viaje debe llevar primordialmente el ánimo de cazar historias. Cada cuento refrenda que el cúmulo de experiencias que surgen de un viaje son caldo de cultivo para las grandes historias.
En cuanto a su intensa producción literaria para niños y jóvenes, confesó que escribe para ellos lo que le hubiera gustado leer y así «suplir la carencia de los libros que nunca leí en mi infancia» Además, enfatizó que lo mejor de la literatura es descubrirla a temprana edad y destacó que el arte es una recuperación de la infancia.
Finalmente, recomendó a los aspirantes a escritores que nunca empiecen el día desde cero y dejar algo pendiente la noche anterior para el día siguiente.
«Examen extraordinario» es una edición del Fondo de Cultura Económica y Almadía que ya se puede encontrar en las librerías.
La Feria Nacional del Libro de León se lleva a cabo del 22 al 31 de julio en la Plaza de Gallos, la Ex Cárcel Municipal, la Casa de la Cultura «Diego Rivera» y el Teatro María Grever.
El programa de la FENAL 32 lo puedes consultar aquí