*Desde la Embajada de España en México, fue presentado el programa cultural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024 en la que el país Ibérico será nuevamente el invitado de honor
LA 38a edición de la Feria Internacional del libro de Guadalajara (FIL) ya está tomando forma. El evento, que se llevará a cabo del sábado 30 de noviembre al domingo 6 de diciembre del presente año, tendrá nuevamente la presencia de España como país invitado y tendrá un programa literario, cultural y profesional conformado por aproximadamente 150 autores y 60 editoriales de todos los formatos y géneros literarios con una larga lista de ensayistas, autores de cómic , poetas, novelistas, ilustradores , científicos que desarrollan investigaciones, por mencionar algunos .
De los 150 escritores que están confirmados destacan Bernardo Atxaga, Manuel Rivas, Anna Pacheco, Luis Mateo Díez, Marta Sanz, Paul Guasch, María Sánchez, Alana S. Portero, Marta Jiménez Serrano, María Dueñas, Irene Vallejo, Katixa Aguirre, Patricio Pron, Ramón Andrés, Joan Carles Mèlich, Antonio Monegal y Kirmen Uribe. España estará mostrando lo más actual de su literatura, de lo que seria, cruces entre memoria y presente, la fabulación y crónica, formatos y géneros, que caracterizan la producción literaria
En el 2000, España fue invitada de honor. Bajo el lema de «El camino a la cultura», unió a varias comunidades autónomas, como Castilla y León, Madrid, Andalucía y Cataluña, destacando su relevancia y diversidad cultural. Para este año, espera repetir y superar la hazaña bajo el lema «Camino de ida y vuelta».
El programa tendrá la participación de músicos , artistas , los espectáculos musicales, de teatro, exposición de arte visual y un gastronomía.
El pabellón de España el cual quedó a cargo del estudio de arquitectura experimental BURR. Este proyecto se materializará en un gran bosque interior de aproximadamente 1000 metros cuadrados; un paisaje híbrido conformado por una combinación de especies mixtas que son las ibéricas y latinoamericanas. Albergará espacios de descanso y meramente contemplativos con otros de usos más definidos, articulados a través de una plaza central con dos auditorios y la librería, que tendrá más de 15 mil libros en todas las lenguas que abundan en su territorio.
Habrá una participación extraordinaria con más de un centenar de editoriales en stands colectivos como los de la Federación de Gremios de Editores de España, Euskadi o Cataluña y stands individuales.
En el marco de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, la conferencia estelar estará a cargo de la filósofa Adela Cortina.
El Salón del Cómic, el cual se celebra durante los últimos días de la feria como una actividad singular por las características y auge del medio, contará con la presencia de algunas creadoras españolas .
El programa también incluye nueve grandes espectáculos artísticos, uno por cada noche de la Feria, que se llevarán a cabo en el Foro FIL, a cargo de Ruper Ordorika con su proyecto A la Cubana; la cantautora gallega Ses; el espectáculo Saturno Cabaret de Javier Ruibal; Los Versos Sáficos de Christina Rosenvinge; Joe Crepúsculo con la colaboración de Tomasito y Camilo Lara del Instituto Mexicano del Sonido. Las tres últimas noches se dedicarán a mostrar distintas aproximaciones al flamenco de la mano de las propuestas musicales de María José Llergo, Califato 3/4 y Miguel Poveda.
Algo que es importante destacar es que se está trabajando en un programa que propicia el acercamiento de los niños a la literatura mediante talleres y espectáculos.
Por primera vez en la historia de la FIL, una mujer chef será la encargada de la Programación gastronómica, a cargo de Begoña Rodrigo de Jorge será la destacada chef española conocida por su restaurante La Salita, la cual tiene una estrella Michelin y tres soles de la guía Repsol; su cocina se basa en la recuperación y puesta en valor de productos de la huerta valenciana.
La fiesta de las letras en español más grande del mundo y la segunda feria del libro más grande del mundo, abrirá sus puertas en unos meses para celebrar la importancia de la literatura desde la Expo Guadalajara. Síguele la pista a través de su página oficial.
Texto: Grace Amaral